Menú Cerrar

Los Ayuntamientos democráticos cumplen 40 años y son homenajeados con un programa de actividades y conferencias

DE ESTE A OESTE – PILAR PARRA – Diputación de Jaén

El día 19 de abril de 1979 se constituyeron los primeros ayuntamientos democráticos, como resultado de las primeras elecciones municipales celebradas el día 3 del mismo mes, que abrieron el camino de la normalización democrática en España y a la vertebración política de la sociedad española.

En los últimos años de la década de los 70, nuestro país recuperaba la democracia, celebrando unas elecciones fundamentales en las que fueron elegidas libremente las personas que ocuparían las diferentes alcaldías y concejalías de todos los ayuntamientos españoles. La masiva participación electoral en la jornada, supuso el mejor espaldarazo al cambio político y al deseo de inaugurar una nueva etapa democrática en la historia de España.

Así, este aniversario está desembocando en infinidad de actividades para conmemorar este paso importante en la historia democrática. Por ejemplo, la Diputación de Jaén está perfilando un amplio programa de iniciativas para rendir homenaje a alcaldes y concejales que han dado parte de su vida a la tarea del  servicio público y también contribuir a hacer más visible la historia más reciente de la provincia. Pilar Parra, vicepresidenta primera de la Diputación de Jaén, explica que la diputación tiene especial empeño en homenajear a las personas que han contribuido en estos 40 años a mejorar la vida de la ciudadanía. La Vicepresidente explica en los micrófonos de la Onda Local de Andalucía que tienen organizado gran cantidad de actividades y conferencias para poner en valor estos años de democracia.

Relación ciudadanía – poderes públicos

 Pilar Parra asegura que existe una buena relación entre la ciudadanía y los poderes públicos locales y que tiene que suponer un ejemplo a grandes escalas. Además añade que se tiene que propiciar el auge de colectivos sociales, volver a canalizar y permitir la participación de la ciudadanía en las comisiones municipales y  contar con presupuestos participativos.


Reproducir

Compartir

Relacionado