El municipio malagueño forma parte de esta red de ayuda humanitaria, propuesta por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, a la cual se han adherido diferentes localidades españolas durante el último año. En el caso de Antequera, María Dolores Gómez, delegada de Igualdad y Cooperación Ciudadana de su Ayuntamiento, explica en la Onda Local de Andalucía cómo orientadores auxilian a las personas refugiadas en su centro de acogida temporal para que puedan continuar con sus vidas y logren integrarse en sus lugares de destino. Así, a través de talleres y mediante asistencia, estas personas reciben formación laboral y ayudas para trámites burocráticos, además de enseñarles el idioma o las costumbres del lugar en el que se encuentran. María Dolores Gómez destaca el papel solidario de Antequera, en donde, según apunta, más de 200 colectivos constituyen un tejido asociativo en donde el voluntariado juega un papel relevante.
- “Nos sumamos a la red de ciudades-refugio por humanidad, solidaridad y decencia ante la situación tan trágica de tantas personas”, Rafael del Castillo, delegado de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Córdoba
- Los municipios gaditanos de Trebujena y Rota se suman a las redes de solidaridad con las y los refugiados sirios, poniendo las instalaciones locales a disposición de éstos y planteando programas de ayuda
- Conil de la Frontera se une a la red de ciudades solidarias con las personas refugiadas, comenzando una ronda de contactos con organizaciones y ONG locales para elaborar un programa de acogida
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (5.9MB)