JAVIER FITO – Responsable del Antiquarium
En 1992 con motivo de la Exposición Universal, comenzó un proyecto urbanístico que se vio paralizado por el descubrimiento de restos arqueológicos de gran importancia.
Estos restos mostraron la existencia de dos grandes civilizaciones que han vivido durante años en la ciudad: romanos y árabes dejaron un pedacito de su historia que hoy en día alberga el Antiquarium mostrando estos descubrimientos al público más curioso. El responsable del Antiquarium Javier Fito considera que estos restos conectan el presente de la ciudad con su pasado histórico.
Tras un largo y cuidadoso proceso de arqueológico se ha conseguido mantener una serie de piezas que muestran ese recorrido histórico. Un ejemplo característico son los antiguos contenedores de salazón de pescado que muestran el compromiso de la ciudad al estuario del Guadalquivir. Destaca también mosaicos y trabajos cerámicos pertenecientes a una colección de lucernas representativas de la época.
En este lugar no solo está el pasado sino que existen diferentes espacios para llevar a cabo actividades más actuales como son presentaciones de libros y conciertos.
Divulgación
El Antiquarium tiene como objetivo mostrar un diálogo entre el pasado y presente de la ciudad. Busca preservar la riqueza histórica de la Plaza de la Encarnación pero a su vez se retroalimenta de la gran riqueza cultural que posee actualmente Sevilla. De esta forma se busca que esta historia permanezca en la ciudad en un futuro.
- Segura de la Sierra se prepara para celebrar el próximo año el Cuarto Festival Etnográfico de la Zona Sur
- Bubión brilla en una época que se engalana con el manto de los castaños
- Monturque celebra el puente de Los Santos con unas jornadas únicas
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (9.6MB)