Menú Cerrar

Diferentes asociaciones denuncian el apagón informativo efectuado por parte del Gobierno en cuanto al rescate de personas migrantes en la Frontera Sur

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, la productora social EntreFronteras y el Sindicato de Periodistas de Andalucía han denunciado el apagón informativo efectuado por parte del Gobierno en cuanto al rescate de personas migrantes en el Mar de Alborán y el Estrecho y exigen que se restituya el suministro de información.

Estas organizaciones han detectado que desde el 9 de diciembre de 2018, Salvamento Marítimo ha dejado de informar a través de su canal de Twitter y Facebook, sobre los rescates diarios llevados a cabo en el mar. En este sentidoSergio Rodrigo, vocal de Internacional en el Sindicato Periodistas de Andalucía, traslada en la Onda Local de Andalucía que ven prioritario que este Gobierno garantice el derecho a la vida y que los rescates en el mar cumplan con todas las garantías que establecen la ley, tratados y derecho internacional, así como preservar el derecho a la información recogido en el artículo 20 de la Constitución.

DE ESTE A OESTE – SERGIO RODRIGO – EntreFronteras

Por su parte, la vicepresidenta del gobierno, asegura que “no hay ningún tipo de apagón informativo”. A lo que Sergio Rodrigo, desde el Sindicato de Periodistas de Andalucía afirma que sí lo hay y que uno de los motivos puede ser la llegada del partido de ultraderecha de Vox a la palestra política, según ha explicado.

DE ESTE A OESTE – SERGIO RODRIGO – EntreFronteras

Las organizaciones recuerdan al Gobierno y al correspondiente Ministerio de Fomento responsable, que la invisibilidad de este drama humanitario reduce el número de testigos, podría además, esconder posibles malas praxis y consecuentemente, una gravísima violación de derechos humanos fundamentales.

Foto: EntreFronteras


Reproducir

Compartir

Relacionado