Imagen: Manifestación en Madrid en Solidaridad con el pueblo Saharaui / Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International Montserrat Boix
RAFAEL LARA – Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
El pasado jueves se publicaba en el BOE el convenio entre España y Marruecos sobre cooperación en materia de seguridad y de lucha contra la delincuencia. Según lo que sostiene el papel, ambos países colaborarán en materia de lucha contra las acciones criminales y, en particular, contra el terrorismo, la trata de seres humanos e inmigración ilegal y el tráfico ilegal de estupefacientes, entre otros.
Además, hace unas semanas cuando se conoció el cambio de postura del Gobierno central con respecto a las relaciones bilaterales con Marruecos y lo que ello conlleva para la cuestión del Sahara, se produjeron muchas reacciones. Desde la Asociación Pro Derechos Humanos se mandó hasta una carta al propio presidente, Pedro Sánchez, trasladándole su más contundente repulsa por el giro realizado en cuanto a la posición que tradicionalmente ha mantenido España respecto a la cuestión del Sáhara y que ha sido respetada por los sucesivos gobiernos de uno u otro signo desde hace más de 47 años. Nos lo cuenta Rafael Lara, coordinador del Área de Solidaridad de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía.
- Huelva recibe la I Jornada Internacional de Reflexión sobre el entorno Agrícola Onubense
- El sector hortofrutícola andaluz cuenta con representación en la feria internacional Fruit Logística 2022
- FADEMUR pide visibilizar a las mujeres empresarias rurales porque su papel ha cambiado y son ellas las que fijan la población al territorio