Hablamos de los CHARE de Lepe y Aracena.
El pasado año, la Junta adquiría el año pasado el compromiso de estrenar el Centro Hospitalario de Alta Resolución (CHARE) de Lepe en los primeros meses de 2021 para descongestionar el previsible colapso por la COVID. Sin embargo, en febrero, el Gobierno autonómico tomaba la decisión de limitar el uso del Centro Hospitalario de Alta Resolución de la Costa Occidental de Huelva. El CHARE de Lepe, así, pasaba a ser un Centro de Alta Resolución, un CARE. En el mismo caso se encuentra el CHARE de Aracena.
Mientras tanto, la incidencia epidemiológica de la provincia onubense está en alza. En concreto, la ciudad de Huelva está en alto riesgo en estos momentos. El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, relataba este lunes en la Onda Local de Andalucía que el presupuesto andaluz contempla una partida de 8 millones de euros para acondicionar este centro. Pero señalaba un inconveniente para que se ponga en marcha como CHARE: el acceso por carretera.
Además Aguirre explicaba que, entre tanto, la Junta de Andalucía ha firmado un convenio con el hospital privado Virgen de la Bella para cubrir las necesidades sanitarias de la comarca. Hablamos con Diego Mora, médico intensivista de la UCI del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva y portavoz de la asociación ‘Huelva en lucha por su sanidad’.
- ‘Posiblemente se mantenga la primera fase de la desescalada porque hasta que las cifras no sean muy buenas no tomaremos medidas de corte aperturista’ Jesús Aguirre, consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía
- Arranca la implementación en nuestra comunidad autónoma del ‘Plan Sumamos. Salud + Economía’ que realizan test de antígenos a los usuarios, autónomos, empresarios y profesionales
- ‘Afrontamos la pandemia con 6’4 camas UCI por cada 100.000 habitantes en la provincia de Huelva, muy por debajo de la media andaluza y nacional’, Diego Mora, Onubenses por una Sanidad Pública de Calidad