Menú Cerrar

La iniciativa CO2 Algaefix de Arcos de la Frontera, pionera en la lucha contra el cambio climático al contar con la primera planta de microalgas del mundo destinadas a la captura y biofijación de CO2

En la localidad gaditana de Arcos de la Frontera, se ubica una de las mayores instalaciones de biofijación con microalgas de Europa, con una extensión de más de 10.000 metros cuadrados, que está en funcionamiento desde el mes de mayo.

La función de estas microalgas, es la de capturar la energía del sol, absorber el CO2 y producir biocombustibles y biomasas, que puedan ser utilizados para la producción de energía y para productos de cosméticas y nutrición. La planta de microalgas tiene una previsión de generar más de 100 toneladas al año, favoreciendo así, que se eliminen más de 200 toneladas de gases de efecto invernaderos.

El proyecto se encuentra ahora en fase de vigilancia tecnológica, ya que, según afirman en el grupo, son necesarios todavía algunos avances tecnológicos en ciertas fases del proceso para que sea económicamente viable. Entre las aplicaciones, además de aceite para biodiésel, estaría su utilidad como pienso para piscifactorías, cosmética y alimentación, entre otras.

Los expertos consideran que el cultivo de microalgas y su actuación como sumideros de CO2 podría ser una solución al cambio climático, ya que una hectárea puede absorber cerca de 180 toneladas de CO2.

Compartir

Relacionado