Menú Cerrar

La localidad malagueña de Ardales pone en valor uno de los referentes andaluces por excelencia a través de su Museo y Centro de Investigación del Flamenco

JUAN ALBERTO NARANJO – Alcalde de Ardales

Nuestro Andalucía de Este a Oeste se sitúa hoy en Málaga, en la puerta de entrada del Caminito del Rey: Ardales.

Pero nuestra misión este viernes no es conocer el abismo de los sentidos que es ese imponente enclave natural, geológico y turístico, sino profundizar en la cultura de la localidad, el arte que impregna sus calles y su día a día.

Dentro de esas manifestaciones artísticas y culturales encontramos la que más nos define como pueblo: el flamenco. Un arte que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y sobre el que se sigue trabajando para su conocimiento y difusión.

En esta bella localidad, situada en las estribaciones septentrionales de la Sierra de las Nieves en su transición hacia los embalses del Guadalhorce y entre los municipios de Álora, Teba y Casarabonela, se celebra una de las citas flamencas con más historia de la provincia de Málaga: el Festival de Flamenco de Ardales es una cita que se viene desarrollando todos los meses de agosto desde 1978, inaugurando la Feria del municipio. Está organizado por el ayuntamiento y asesorado por la Peña Flamenca El Castillo de Ardales.

Asimismo, además de ser un referente flamenco durante todo el año en la provincia, cuenta con una gran cita que abandera el arte jondo de la comarca. Al tener lugar el Festival Flamenco durante las fiestas locales, el flamenco suele ir acompañado de ambiente rociero, con mantillas y otras tradiciones locales. Pero esta no es la única apuesta que realiza el consistorio a favor del arte flamenco. Hace unos días, Ardales inauguraba su Museo del Flamenco.

La difusión y la investigación de este arte tan vinculado a nuestra tierra es la esencia de la nueva propuesta cultural que ofrece la localidad del Valle del Guadalhorce, en Málaga. Cuenta con un espacio expositivo, que se localiza en el Centro Cultural ‘Villa de Ardales’, y con un laboratorio de trabajo que se nutrirá, colaborará y divulgará todo el conocimiento recopilado junto a universidades, instituciones y entes colaboradores como las peñas y aficionados. Además, el proyecto contempla la digitalización de una selección de 4 mil discos de pizarra, vinilos y casetes de raíces malagueñas y andaluzas.

También servirá de puente entre los artistas en activo en la provincia y el circuito de salas de espectáculo. Un salón de actos hará las veces de escenario para actuaciones en vivo, proyecciones de cine, encuentros y charlas divulgativas. Por otro lado, la delegada territorial de Turismo en la provincia de Málaga, Nuria Rodríguez, ha resaltado la apuesta de la Junta por dotar a los destinos de nuevos alicientes para diversificar la oferta turística y ofrecer a las y los visitantes nuevos motivos para redescubrir los atractivos de Andalucía.

En cuanto al flamenco, Nuria Rodríguez, ha puesto en valor el binomio indisoluble de flamenco y Andalucía. Por ello, ha recalcado que desde el Gobierno autonómico existe compromiso sólido por trabajar y difundir el arte jondo a través de iniciativas como el recién inaugurado museo de Ardales.

Pues conocemos más acerca de este museo de la mano de Juan Alberto Naranjo, alcalde de Ardales.

Andalucía de Este a Oeste

El proyecto “Andalucía, De Este a Oeste” incluye esta producción y emisión de 40 espacios de radio sobre turismo de proximidad en la Onda Local de Andalucía, la realización de 11 audiovisuales y 11 programas de radio en directo que reflejan el rico patrimonio de los municipios seleccionados y acciones de dinamización en redes sociales, el canal de EMA-RTV en Youtube y el mapa audiovisual online de recursos turísticos: enlatierradeleden.emartv.com

“Andalucía, De Este a Oeste” es una iniciativa PITAF (Proyecto de Interés Turístico de Asociaciones sin ánimo de lucro y Fundaciones de Andalucía) y está realizado con la colaboración de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía.


Reproducir

Compartir

Relacionado