Menú Cerrar

‘Ardales, mucho por descubrir’ hilvana historia, naturaleza y las bondades gastronómicas del municipio malagueño

IRENE CALDERÓN-Ayuntamiento de Ardales

En la Tierra del Edén nos propone enamorarnos hoy de un enclave del interior de la provincia de Málaga que tiene mucho que ofrecernos: Ardales.

Cuando las medidas lo permitan, la localidad malagueña de Ardales está esperando con todos sus encantos a los visitantes, que podrán dejarse llevar por infinidad de bondades.  Todos esos atractivos están recogidos en la campaña que presentó el ayuntamiento a finales de octubre bajo el nombre ‘Ardales, mucho por descubrir’. Se trata de una iniciativa de gran interés para promocionar los atractivos y los recursos turísticos de Ardales que cuenta con el respaldo de la Diputación de Málaga y que refleja la capacidad de este municipio para innovar y reinventarse cara a tener más visitantes. Desde el Ayuntamiento, aseguran que es una magnífica idea, ante la imposibilidad de organizar las habituales fiestas de singularidad turística y eventos multitudinarios, se proponga visitar el pueblo en diferentes momentos para conocer sus encantos naturales y culturales, disfrutando de la variada oferta de bares, restaurantes y comercios, con el aliciente de poder conseguir premios muy interesantes.

Igualmente, esta campaña también permite apoyar a sectores, como el de la hostelería y la restauración y el comercial, que se encuentran en una situación muy crítica debido a la pandemia. Igualmente, servirá para poner en valor la calidad de los productores locales. Todo ello nos lo cuenta en profundidad en la Onda Local de Andalucía, Irene Calderón, concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Ardales.

Historia

Debido a los hallazgos arqueológicos de la zona, se puede concluir que Ardales tuvo sus comienzos en la Prehistoria, siendo la prueba más concluyente las pinturas rupestres de la Cueva de Ardales, también conocida como Cueva de la Calinoria o Cueva de Doña Trinidad Grund. Además, se ha encontrado una fortificación de la época en la que los celtíberospoblaban la parte sureste de la Península, cuando Ardales se conocía bajo el nombre de Turobriga. Esta se habría ampliado durante la época romana, cuyo legado también estuvo presente en esta zona, bajo la forma del castillo Peña de Ardales.


Reproducir

Compartir

Relacionado