Menú Cerrar

25 familias residentes en la provincia de Jaén podrán reformar sus viviendas y mejorar sus condiciones de habitabilidad, a través del Programa de Rehabilitación Autonómica de la Consejería de Fomento y Vivienda

La Junta ayuda con casi 220.000 euros a reformar 25 viviendas de los municipios jiennenses de Iznatoraf, La Puerta de Segura y Arroyo del Ojanco.

El delegado territorial de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía en Jaén, Juan Antonio Sáez, ha entregado este jueves a 25 familias de los municipios jiennenses de Iznatoraf, La Puerta de Segura y Arroyo del Ojanco los proyectos de rehabilitación realizados por la Administración andaluza que permitirán a estos propietarios de viviendas iniciar «de forma inmediata» las obras de adecuación de sus inmuebles, a las que la Consejería destina un montante autonómico de 219.670 euros.

Durante la entrega de estos proyectos, Sáez ha destacado que este tipo de actuaciones «contribuirá a mejorar las condiciones de habitabilidad del parque residencial existente y, con ello, la calidad de vida de estas familias, que sin estas ayudas públicas tendrían dificultades para realizar este tipo de mejoras», al tiempo que ha subrayado que estas subvenciones tendrán, además, «una incidencia directa sobre el empleo y el tejido empresarial local dedicada al sector de la construcción».

En concreto, según ha detallado la Junta en una nota, en el municipio de Iznatoraf, las familias destinatarias de los proyectos de obras ascienden a diez y recibirán una cuantía de 86.890 euros, mientras que en La Puerta de Segura las subvenciones públicas alcanzan los 69.510 euros y se distribuirán entre ocho familias, y en el caso de Arroyo del Ojanco, los 63.260 euros consignados por la Junta posibilitarán a siete propietarios financiar reparaciones en sus inmuebles.

Estas actuaciones se llevarán a cabo a través del Programa de Rehabilitación Autonómica contemplado en los planes de vivienda de la Consejería que dirige Elena Cortés, que concede una subvención pública equivalente al 50 por ciento del presupuesto de ejecución de las obras para mejorar el interior de las viviendas.

Las obras que se van a realizar consisten en reparaciones de las estructuras para «garantizar la seguridad constructiva de las casas y la modernización de las instalaciones de abastecimiento de agua, saneamiento y electricidad». También se contempla la redistribución interior de los espacios para lograr «mayor funcionalidad y aumentar las dimensiones de las estancias», así como mejoras para conseguir más luz natural y ventilación.

Las familias que se acogen a esta medida cuentan con unos ingresos inferiores a 2,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), lo que equivale a 1.331 euros al mes, unos niveles de renta «no muy elevados» que determinan que la Consejería de Fomento y Vivienda asuma los honorarios para la redacción de los proyectos y de la dirección de obras, un concepto incluido en las ayudas concedidas.

Compartir

Relacionado