Menú Cerrar

La Asamblea de Cooperación Por la Paz aborda el programa educativo Escuelas para la Paz y el Desarrollo para crear reflexión crítica sobre las normas, los valores, la ética y el papel a adoptar en la sociedad

Patricia Sánchez González (coordinadora de la Asamblea de Cooperación por la Paz)

Hablamos de experiencias pedagógicas para trabajar el desarrollo moral en la escuela. Desde hace siglos el estudio de la ética y la moral ha sido una de las principales preocupaciones filosóficas, teológicas y científicas.

Platón, Aristóteles, Séneca, Kant o Nietzsche son algunos de los filósofos que le han concedido al estudio de la ética y la moral un papel protagonista en su obra. Los aspectos morales del comportamiento humano, el estudio de los valores y el rol de la educación en el desarrollo de la moralidad llegaron de manera más tardía a la psicología y a la pedagogía, en comparación con el estudio de otras dimensiones del comportamiento. Abordar un tema como el de la moralidad comprometía de alguna manera las intenciones de alcanzar, desde la psicología, la objetividad científica.

Desde la Asamblea de Cooperación Por la Paz han querido abordar este desarrollo de las niñas y los niños, mediante el programa educativo Escuelas para la Paz y el Desarrollo. Es fundamental que, desde la escuela, se trabaje esta cuestión no tanto para categorizar los comportamientos del alumnado en los diferentes estadios morales, como para acompañar un proceso de reflexión crítico sobre las normas, los valores, la ética y el papel a adoptar en la sociedad. La escuela debe favorecer la reflexión del alumnado en este sentido y con recursos pedagógicos apropiados. Vamos a hablar de esta iniciativa con Patricia Sánchez González, la coordinadora de la Asamblea de Cooperación por la Paz.

Programa

Para ello, se basan en la metodología de Kohlberg hemos creado dos herramientas didácticas: el “Test de Tolerancia”, fundamentado en una aplicación digital con diferentes dilemas morales bajo un formato de preguntas tipo test y los “Dilemas morales para peques”, un primer acercamiento al desarrollo moral de las niñas y los niños de infantil y primaria, mediante cuentos que plantean dilemas morales simplificados. Las temáticas tratadas abarcan diferentes cuestiones sobre convivencia, interculturalidad, respeto a la diversidad y responsabilidad social, siempre desde una perspectiva que incluya el enfoque de género y las relaciones de cuidado.

El objetivo es reforzar la capacidad de empatía que hace superar una visión individualista y egocéntrica del mundo. Y hacerlo mediante un proceso de enseñanza que tenga en cuenta las emociones como base fundamental del aprendizaje. El Test de Tolerancia y los Dilemas Morales para peques han sido dinamizados en más de 200 escuelas en los últimos 15 años. Actualmente, están siendo revisados y actualizados pedagógicamente gracias al apoyo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo de Asilo y Migraciones de la Comisión Europea.


Reproducir

Compartir

Relacionado