Menú Cerrar

La Asociación La Carpa ayuda a las personas que malviven en los asentamientos de infraviviendas de la provincia de Huelva

No alejamos la vista de las personas más vulnerables que están viviendo situaciones muy dramáticas e inhumanas.

Los asentamientos de infraviviendas de la provincia de Huelva están en el punto de mira tras haber vuelto a sufrir incendios esta semana. En ellos malviven sobre todo personas inmigrantes en situación administrativa irregular que, precisamente, son mano de obra esencial y mayoritaria en importantes campañas agrícolas.

La ayuda y la solidaridad llega de forma más rápida y directa desde los colectivos y asociaciones que se han organizado para llevarla directamente a estas personas que, por no tener, ya no tienen ni chabolas en las que refugiarse. Nos pone en contexto esta situación, Alfonso Romera Piñero, médico jubilado, presidente de la Asociación La Carpa que ayuda a personas sin hogar en Sevilla y que ahora recoge la ayuda en la provincia para destinarla a ASISTI Cuenca Minera.

ALFONSO ROMERA -presidente asociación La Carpa

Situación de vulnerabilidad

Por otro lado, dos semanas después de la declaración del estado de alarma y tras innumerables denuncias, solicitudes formales e incluso actuaciones legales, los asentamientos de trabajadores inmigrantes de Huelva, en los que se alojan cerca de 5.000 personas, siguen en las mismas condiciones de insalubridad, elevadísimo riego. Leandro del Moral, integrante de la Mesa Social del Agua y Antonio Abad, Presidente de la Asociación Solidaridad Igualdad y Sostenibilidad Trabajo Integral (Asisti) y miembro fundador del Colectivo de Trabajadores Africanos, explican que se ha creado una petición para apoyar iniciativas que vayan aliviando al con menos pequeñas medidas la situación inhumana en la que están varios miles de personas que son y van ser más necesarias que nunca para la urgente realización de los trabajos agrícolas en los campos de Huelva.

LEANDRO DEL MORAL (Mesa social agua) y ANTONIO ABAB (Presidente ASISTI)


Reproducir

Compartir

Relacionado