En estas jornadas se aborda, de manera integral y multidisciplinar, la atención a los pacientes con Artritis Reumatoide (AR), Artritis Psoriásica (APs) y Artritis Idiopátiva Juvenil (AIJ).
Con motivo de la celebración en octubre del mes de la artritis, ASEPAR ha organizado tres Jornadas Multidisciplinares en Reumatología donde se abordarán temas de máximo interés social y científico.
El próximo 18 de noviembre, tendrá lugar la siguiente cita en formato digital, en la que se contará con expertos en reumatología, farmacia hospitalaria, enfermería y abordaje del dolor crónico. Además, una paciente expondrá, bajo su experiencia personal, lo que es vivir con una enfermedad reumática inmunomediada. Hablamos en los próximos minutos con Mª Ángeles Fernández, presidenta de ASEPAR.
El objetivo es visibilizar y aportar más información sobre la artritis reumatoide, una enfermedad “aún desconocida para la sociedad y que supone un importante problema social de salud. Sólo en España padecen artritis 200.000 personas (0.5% de la población) y cada año aparecen 20.000 casos nuevos, siendo más prevalentes en mujeres que en hombres, en una proporción de 3 mujeres por cada 4 personas afectadas. Estas enfermedades, constituyen un tipo de patologías autoinmunes, crónicas y sistémicas, que cursan con dolor, inflamación e incapacidad funcional, entre otros síntomas, provocando que los pacientes no puedan realizar tareas tan cotidianas como escribir, coger un vaso o abrocharse una camisa.
La inscripción a las mismas es gratuita pudiéndose realizar desde la página web de ASEPAR, desde los diferentes perfiles en sus redes sociales o a través del correo electrónico, asepar@asepar.org.
- EMA-RTV y la FAMP celebran el II Foro Virtual del “Laboratorio para la Comunicación Local” dedicado a la economía circular en las Entidades Locales de Andalucía
- La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha declarado la situación de emergencia en los embalses de la cuenca del Guadalquivir y la Mesa del Agua de Almería muestra su máxima preocupación ante la falta de recursos
- Aprobado el decreto que establece el servicio de apoyo ante necesidades educativas especiales por parte del Profesional Técnico de Integración Social (PTIS) y de Interpretación de Lengua de Signos Española
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()