Pilar López (oncóloga) – Inmaculada Bernáldez (Asociación Española contra el Cáncer)
Este jueves se ha conmemorado el Día Mundial de la Investigación en Cáncer, una fecha para recordar la importancia de seguir apostando por la tarea investigadora sobre esta enfermedad, en un tiempo marcado por la crisis sanitaria del coronavirus.
Es en eso en lo que inciden precisamente desde la Asociación Española contra el Cáncer, ya que recuerdan que esta es otra pandemia mundial para la que se necesita seguir invirtiendo.
Los datos reflejan que cada año se diagnostican en España 280.000 nuevos tumores y se estima que hay más de un millón y medio de personas con cánceres latentes. Según los últimos datos de los que dispone la entidad, la cifra anual de fallecidos supera los 112.000. Al día, son 300 personas las que mueren por cáncer y solo con la investigación se puede reducir esta cifra. Hablamos de esta enfermedad, de la necesidad de seguir fomentando la investigación y la difusión a la sociedad sobre su prevención, con Pilar López, oncóloga del Hospital Universitario Virgen de Valme de Sevilla, y con Inmaculada Bernáldez, coordinadora del Área Social de la Asociación Española contra el Cáncer en Sevilla.
Datos
Un 55% de los andaluces diagnosticados de cáncer en 2020 logrará superarlos. Es un dato que maneja la Sociedad Andaluza de Oncología Médica y que ha difundido con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero. Según esta entidad, la incidencia continúa creciendo entre la población andaluza, pero de forma estabilizada, al igual que en el resto de España. De los casi 50.000 andaluces, un 57% aproximadamente serán hombres y el 43% mujeres. No obstante, más del 55% de los nuevos pacientes con cáncer en nuestra comunidad logrará superarlos gracias a los nuevos avances en los tratamientos e innovaciones terapéuticas y a las técnicas de diagnóstico precoz.
- La campaña ‘Parar el contador sin tren’ pide que se reactive la línea ferroviaria Guadix-Baza-Almanzora-Lorca por ser una herramienta viable contra el despoblamiento rural
- Colectivos en defensa del tren rural piden que se garanticen los servicios ferroviarios para conectar a los municipios y evitar la despoblación
- El nuevo servicio de trenes Avant entre Granada y Sevilla deja sin servicio de tren de media distancia a algunos municipios
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()