ÁNGEL PARREÑO-Gerentes y Directoras Sociales
El sector del que hablamos ahora es una pata esencial de nuestro estado del bienestar y garantiza que nadie se quede atrás en la atención a su necesidades personales especiales.
Nos referimos a la dependencia; pero hay un dato preocupante que hace volver a analizar el estado del sistema. Y es que 35.000 personas dependientes han fallecido ya este año en lista de espera. La Asociación de Gerentes y Directoras de Servicios Sociales ha vuelto a denunciar el retroceso del sistema que está siendo más acusado este año. Señalan que la lista de espera se ha reducido en 35.000 personas por el fallecimiento de las mismas sin haber recibido la prestación. Según los datos publicados por el Ministerio, la lista total de espera asciende a 384.000 personas. Además, resaltan que la atención residencial es la que más ha disminuido. Así lo señala en la Onda Local de Andalucía Ángel Parreño, vicepresidente de la Asociación de Gerentes y Directoras de Servicios Sociales.
Para la asociación, el vicepresidente segundo del gobierno y ministro de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, debería convocar urgentemente el Consejo Territorial para proponer un incremento inmediato de la financiación del Sistema de Atención a la Dependencia «cumpliendo con lo acordado en el pacto de Estado por la Dependencia y la reunión de Presidentes Autonómicos. De la misma manera que se ha invertido en todos los sectores, Ángel Parreño indica que es inexplicable que se abandone a las personas más vulnerables y no se incremente la financiación de la atención a la dependencia en, al menos, 1.500 millones de euros.
Legislación
Además, consideran imprescindible que el ministro impulse un proceso de modificación de la ley para, entre otras cosas, permitir la compatibilidad de las prestaciones e incrementar las intensidades. Para el colectivo, «los servicios sociales son una inversión, imprescindibles para garantizar la atención digna a las personas más vulnerables de nuestro país, y más en estos momentos».
- La plantilla de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía realiza paros desde este miércoles para que se garantice la conciliación laboral y las medidas preventivas de seguridad
- El sistema de tramitación de ayudas al alquiler debe garantizar el proceso a toda persona, con independencia de sus recursos electrónicos o manejo de las tecnologías
- Cerca de 123.000 personas están pendientes de algún trámite para ser atendidas por la Ley de Dependencia en Andalucía
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()