Menú Cerrar

Silvia Oñate, presidenta de la Asociación Vida, se pone en huelga de hambre para regular la pensión de viudedad de parejas sin vínculo matrimonial

Silvia Oñate (Asociación Vida) – Elísabeth García (CCOO)

Seguimos en línea de las cuestiones que se gestan en torno al Gobierno central y ahora lo hacemos sobre las pensiones.

El Congreso de los Diputados ratificaba la semana pasada las recomendaciones del Pacto de Toledo. Buscan garantizar la sostenibilidad y suficiencia del sistema público de pensiones. Entre otras cuestiones, asume la necesidad de corregir una discriminación de las parejas de hecho con respecto a los matrimonios civiles. Nos referimos, en este punto, a las pensiones de viudedad.

La diferencia en los requisitos y la cuantía de las pensiones cobradas se deriva de un hecho civil, como es la clase de matrimonio. Quiere decir que no van en función del historial laboral, que es el que debe definir las pensiones a cobrar. Así lo recoge el artículo 221 de la Ley de la Seguridad Social, aprobada en 2007. Impide cobrar la pensión de viudedad a las parejas de hecho cuando tienen mayores ingresos que el cónyuge fallecido. Lo cierto es que esta situación discriminatoria genera gravísimas consecuencias en familias con hijas e hijos a su cargo. Ya el año pasado, la necesidad de modificar esta situación fue apoyada por el Parlamento Europeo. Hablamos con Silvia Oñate, presidenta de la Asociación Vida, y con Elísabeth García, secretaria de afiliación y servicio de CCOO.

Petición

Ahora, en el marco de la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado, Más País ha registrado una enmienda para que se contemple la reforma del artículo 221. Es el primer paso de las negociaciones para diluir este efecto discriminatorio. Alguien que encabeza desde hace tiempo esta reivindicación es Silvia Oñate, presidenta de la Asociación Vida de mujeres viudas y madres de hijas e hijos huérfanos. Ha iniciado este fin de semana una huelga de hambre mientras se mantengan las negociaciones para la aprobación de los próximos presupuestos del Estado. Junto a sindicatos, como CCOO Andalucía y otros colectivos, pide a los grupos políticos que apoyen la propuesta que ya presentaba Más País.


Reproducir

Compartir

Relacionado