JOSÉ MANUEL ROMÁN- Delegado de Ayuda en Acción en Andalucía.
Señalan que la nueva realidad desvelada por el confinamiento tiene grandes desigualdades y grupos de población que no cuentan con los recursos tecnológicos para garantizar de forma efectiva el derecho a la educación. Desde Ayuda en Acción piden a las administraciones medidas concretas para evitar que el alumnado más vulnerable y sus familias se queden atrás. Entre ellas préstamos a las familias y formación para el uso de las nuevas tecnologías.
CALENDARIO DE APERTURA
Los centros docentes públicos abrirán cuatro horas al día desde este lunes, 18 de mayo, para reanudar o iniciar el proceso de escolarización de forma presencial para el próximo curso 2020/21. Con esta medida, las familias puedan acudir para solicitar plaza para las enseñanzas del segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, elementales básicas y profesionales de Música y Danza, profesionales de Artes Plásticas y Diseño, Idiomas y Artísticas Superiores así como la admisión del alumnado en las residencias escolares y escuelas-hogar. Estos trámites también seguirán haciéndose de manera telemática.
- La educación pública y la concertada vuelven a confrontar en torno a la modificación de la Ley de Educación llevada a cabo por el Gobierno central
- Escuelas de Calor pide más seriedad y recursos a la Consejería de Educación para aplicar la docencia telemática sin dejar a nadie atrás
- Colectivos del ámbito de la comunicación, consumo, medioambiente, educación y derechos sociales, firman una carta abierta al Presidente de la Junta de Andalucía para pedir la retirada del decreto 2/20 que modifica 21 leyes
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()