Lourdes Navarro (responsable del área de Inclusión, Participación y Campañas CEAR)
La llegada de turistas es sinónimo de reactivación de la economía y fuente de ingresos.
Un llamamiento entusiasta de la Junta al turismo extranjero, promoción institucional de una “Andalucía libre de Covid 19” y la flexibilización de las normas de seguridad para reimpulsar el sector turístico. Algo que contrasta con su postura en relación a las personas migrantes que llegan en infra-embarcaciones a falta de vías seguras. El propio consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, alegaba que eran fuente de contagio del coronavirus. Un hecho que ya le valieron las críticas de las ONGs y de la oposición.
Recientemente, y ante los rebrotes, el Gobierno autonómico está trabajando con el Ejecutivo central en un acuerdo que permita controlar a las personas migrantes que lleguen a las costas, en el caso de que den positivo en las pruebas de coronavirus. La Junta señalaba que no se les pueda perder el rastro a las 72 horas de su llegada a la comunidad autónoma, por el consiguiente riesgo de contagio. Vamos a ahondar en este asunto. También en las condiciones en las que han tenido que guardar la cuarentena las personas migrantes que han llegado a nuestras costas, muchas de ellas, guardándola hacinadas y no en las condiciones óptimas de higiene y seguridad sanitaria. Hablamos con Lourdes Navarro, responsable del área de Inclusión, Participación y Campañas de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado en Sevilla.
Situación
Hace unos días, 16 personas migrantes fueron puestas en situación de calle tras pasar 72 horas detenidas en el Centro de Atención Temporal de Extranjeros de Motril. Luego fueron trasladas a la ciudad de Granada, allí las alojaron en un pabellón pero ni siquiera se le permitió a personas voluntarias proveer de alimento y de otros recursos. Por ello, el Defensor del Pueblo Andaluz ha solicitado información a ambos ayuntamientos. En este sentido, la Junta trabaja con el Gobierno central en un plan para controlar a las personas migrantes que den positivo en Covid-19.
- El 80% de las noticias sobre la comunidad musulmana son negativas y el 40% islamófobas, según el informe de la Fundación Al Fanar para el Conocimiento Árabe
- La campaña #1MillonDeRazones promueve marcar la X Solidaria en la declaración de la renta para ayudar a las personas más vulnerables
- La reconstrucción social y económica tras la crisis debe poner en el centro la vida y la justicia para evitar que se agudice la desigualdad social
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()