Manuel Fuentes – Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales
Los Ayuntamientos contribuirán económicamente con más de 70 Millones de € anuales a la gestión del IMV.
El Congreso de los Diputados ratificó a final de la semana pasada el Real Decreto Ley del Ingreso Mínimo Vital, por una amplia mayoría del arco parlamentario.
Una medida bien acogida por parte de colectivos de apoyo a personas vulnerables y también de asociaciones de profesionales de servicios sociales, que lo ven como un avance de nuestro Estado del Bienestar. Sin embargo, temen que su implementación suponga una sobrecarga para los servicios sociales municipales de los ayuntamientos y diputaciones. Hablamos con Manuel Fuentes, responsable en Andalucía de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.
Situación
Este Ingreso Mínimo Vital es un avance en derechos y una garantía de renta para quienes menos tienen. Su gestión y sus expectativas se pueden cumplir con garantías.
- La salida de la crisis actual debe apostar por la biodiversidad y propiciar una sociedad justa y sostenible
- Los compromisos europeos con la economía circular exigen limitaciones de uso de los vertederos y la apuesta por la reducción, el reciclaje y la reutilización
- Los grandes acopios de comida y el consumo irracional durante el confinamiento han provocado el aumento del desperdicio alimentario
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()