La bajada de la tasa de incidencia acumulada en las ocho provincias nos tiene que llamar a la prudencia, no al optimismo.
Así lo ha advertido tras el Consejo de Gobierno el titular de Salud y Familias, Jesús Aguirre. Como viene siendo habitual, ha hecho un repaso de los datos que el coronavirus nos deja en Andalucía. Y se ha detenido en dos cifras: los más de 2 mil casos diagnosticados y las 94 defunciones registradas hoy. Unos datos muy duros que, ha dicho, no pueden desviar nuestro cuidado, aunque la tasa de incidencia acumulada haya bajado en 55 puntos este fin de semana. Esto supone que en la comunidad autónoma tengamos 430 casos por cada 100 mil habitantes. Aún está lejos de la media nacional, cifrada en 374, pero ya se acorta la franja que Andalucía presentaba hace 10 días.
Sí es cierto que las provincias de Granada y Jaén están por encima de los 500 casos por cada cien mil habitantes. No obstante, el consejero de Salud y Familias ha asegurado que ambas han experimentado una bajada bastante drástica. Ha puesto como ejemplo Granada, cuya tasa de incidencia estaba por encima de los 1200 positivos.
JESÚS AGUIRRE – Consejero de Salud y Familias
Por otro lado, Jesús Aguirre ha anunciado los cribados poblacionales que se van a realizar en 16 municipios y que han sido acordados por los comités provinciales de expertos en salud pública.
JESÚS AGUIRRE – Consejero de Salud y Familias
El consejero de Salud y Familias también ha hablado de asuntos de calado estatal. En cuanto al plan de vacunación que ha aprobado el Consejo de Ministros y cuyo comienzo se espera para el enero próximo, Jesús Aguirre ha recalcado que Andalucía está preparada. La Junta ya ha comprado más de 25 millones de jeringuillas para hacer frente al volumen de vacunaciones. Esta mañana hemos conocido que el Gobierno central contempla un plan para Navidad en el que se incluye reuniones de hasta 6 personas y hasta la 1 de la madrugada. Al respecto, Jesús Aguirre ha criticado que esto se haya filtrado a los medios de comunicación y no se haya puesto en común en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Han sido otras las cuestiones que se han puesto sobre la mesa tras el Consejo de Gobierno. Como la ampliación a 85 actividades profesionales para acceder a la ayuda de mil euros para autónomos. Así lo ha puesto de relieve el portavoz del Gobierno autonómico, Elías Bendodo, quien ha resaltado que ya se han recibido más de 43 mil solicitudes.
ELÍAS BENDODO – Portavoz Gobierno autonómico
Estas actividades también incluyen las propias del periodismo, la fotografía, las artes escénicas y la artesanía. Elías Bendodo ha informado sobre el sistema pionero en robotización puesto en marcha en la consejería de Empleo para la agilización de la gestión y el pago de estas ayudas. Estas, recordamos, se solicitan vía telemática. Algunas, ha dicho el también consejero de la Presidencia, se van a pagar a finales de año. Mientras que otras corresponderán al presupuesto andaluz para el próximo año.
En asuntos relacionados con la actualidad, el consejero de la Presidencia ha hecho un anuncio con respecto a la Ley Celaá. La Junta de Andalucía ya ha encargado un informe jurídico para estudiar la posibilidad de limitar al máximo los efectos de la nueva norma educativa.
ELÍAS BENDODO – Portavoz Gobierno autonómico
Más allá de los asuntos hasta ahora destacados, la reconstrucción socioeconómica ha surgido en palabras de la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo. Precisamente para garantizarla, ha señalado que su departamento apuesta por la agilización de trámites burocráticos que atraigan a la inversión. Esto, ha destacado, afianzará la creación de puestos de trabajo. En este sentido, ha anunciado la apuesta de su departamento por el impulso de la red logística de Andalucía. Y ha puesto como ejemplo aprobación del proyecto de urbanización del Puerto Seco, en Antequera, después de tres años paralizado.
MARIFRÁN CARAZO – Consejera de Fomento
Marifrán Carazo ha resaltado que su departamento va aprovechar la ubicación estratégica de Andalucía y su potencial logístico. Considera que es hora de invertir en puertos y apostar por la industria y sectores que pueden crear muchos empleos.
- El Gobierno de Andalucía cierra un acuerdo con Vox para aprobar los Presupuestos de 2021
- Juan Bravo: ‘Los presupuestos andaluces para 2021 contemplan el refuerzo de la financiación a los ayuntamientos, con un total de 510 millones de euros’
- ‘El sector turístico andaluz espera un crecimiento del 7% para el año que viene’, Juan Marín, vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()