DORI IGLESIAS- presidenta de la Agrupación Voluntarios Trafalgar
Desde que entró la primavera el canto de los pájaros ha sido la banda sonora habitual de nuestros municipios y ciudades también.
Pero estos animales nos brindan mucho más que gusto para los oídos, ya que muchas de las aves que conviven en nuestros espacios urbanos, tienen una función esencial en la contención de plagas por ejemplo. Golondrinas, vencejos o aviones comunes son aves insectívoras, es decir, se alimentan de insectos. Estos, pueden afectar a los cultivos pero también a la salud humana y animal, como los mosquitos. Para que se hagan una idea, una cría de vencejo común come una media de 18.000 mosquitos al día, según el estudio realizado por Voluntarios Trafalgar, Agaden y Ecourbe.
Estas entidades, con la colaboración del Ayuntamiento de Barbate, lanzan la campaña ‘Las tres mosquiteras’, para concienciar a la ciudadanía para la conservación de estas tres aves migratorias que anidan en muchas fachadas. Hablamos sobre esta iniciativa con Dori Iglesias, presidenta de la Agrupación Voluntarios Trafalgar.
Campaña
Las delegaciones municipales de Desarrollo Sostenible, Educación y Control Animal colaboran con esta campaña a través de varias acciones como la difusión, el seguimiento de las colonias y la sensibilización de niños y jóvenes a través de charlas y actividades. En este sentido, el Ayuntamiento de Barbate ha publicado hoy un Bando Municipal en el que reitera todos los beneficios para la salud que conlleva proteger a estas especies, además que recuerda que la destrucción y eliminación de sus nidos está sancionada por la Ley de Flora y Fauna silvestre de Andalucía, con multas que van desde los 600 a los 60.000 euros.
- La Diputación de Huelva lanza la iniciativa #TodoEstoNosEspera en redes virtuales para crear mensajes de esperanza y motivación entre la ciudadanía
- La comarca Subbética de Córdoba promueve la gastronomía local con el concurso de vídeos de recetas en redes virtuales #SaborSubbetica
- La Ruta de Blas Infante planea su futuro en torno al turismo de cercanía, de interior y nacional por la incertidumbre de la crisis global
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()