ROGELIA GÓMEZ – Plataforma de Vecinos Afectados de la Barriada Guadalquivir
Antes de que el coronavirus irrumpiera en nuestras vidas, en Coria del Río ya usaban mascarillas para salir a la calle.
E incluso en el interior de las viviendas. El motivo eran unos fuertes gases tóxicos que están causando graves problemas de salud a cerca de 4 mil personas, en especial, a los vecinos y vecinas de la Barriada Guadalquivir.
El origen de los gases, que comenzaron hace años, no estaba claro. Algunas fuentes apuntaban a un vertido ilegal, otras a un antiguo pozo ciego de aguas negras. El tercer candidato era una de las gasolineras del municipio de Coria. Al parecer, los derrames y fugas de hidrocarburos de la gasolinera se filtran a las aguas subterráneas y de ahí pasan a las viviendas vía colectores de evacuación de las aguas residuales.
Las pruebas toxicológicas, realizadas a ocho personas, encontraron extraños parámetros de hexano y acetona en su organismo. Ambos compuestos químicos son extremadamente dañinos para la salud y con altos niveles de riesgo, según el informe realizado por el Instituto Nacional de Toxicología. Tanto el hexano -un hidrocarburo- como la acetona –que se utiliza para reducir la tensión artificial de la gasolina- son compuestos químicos asociados al combustible para automóviles.
El caso de la contaminación en la Barriada Guadalquivir está siendo investigado por un juzgado en vía penal. También hay otro procedimiento en el Contencioso-Administrativo en el que se va a determinar cuál ha sido la actuación del Ayuntamiento y de la Junta durante años de denuncias de los vecinos y vecinas. Este asunto llegaba este jueves a la Cámara Autonómica
Vamos a conocer de primera mano el testimonio de quienes sufren, en su salud, el peso de las consecuencias de la emanación de gases tóxicos y para ello hablamos con Rogelia Gómez, portavoz de la Plataforma de Vecinos Afectados de la Barriada Guadalquivir
- La Diputación del Córdoba presenta ‘Córdoba. Tierra con memoria’, una exposición fotográfica con la que recorre las intervenciones arqueológicas de varios municipios
- La startup granadina Graniot crea una app que permite a agricultores controlar los cultivos, la eficiencia de agua y los fertilizantes mediante tecnología satelital
- Alcaldes del área metropolitana de Granada afectados por los terremotos denuncian que no han llegado ayudas extraordinarios por parte de la Junta de Andalucía para hacer frente a los daños
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (14.6MB)