La pandemia ha provocado que estas situaciones se acentúen.
Andalucía está a la cabeza en indicadores socio-económicos que reflejan la pobreza por zonas. La edición 2021 de los Indicadores Urbanos del Instituto Nacional de Estadística, enmarcados en el proyecto europeo Urban Audit sobre las condiciones de vida en las ciudades de la Unión Europea, incluye de nuevo al Polígono Sur de Sevilla como el barrio de menor renta neta media anual por habitante de toda España, seguido otra vez de Los Pajaritos y Amate y con un total de seis barrios de la capital andaluza entre los 15 con menor renta neta media anual por persona de toda España.
Al igual que Sevilla, Córdoba vuelve a sobresalir en el informe por un dato que está anclado y del que parece complicado resarcirse: en la ciudad se concentran cinco de los 15 barrios más pobres de España, lo que supone un tercio de la pobreza española es cordobesa. Son Azahara-Palmeras, polígono del Guadalquivir, Sector Sur, Moreras-Huerta de la Reina y El Higuerón-Majaneque-Alameda del Obispo son los barrios más pobres de Córdoba y también acumulan una renta per cápita que es de las más bajas.
La ciudad de Málaga cuenta también con otro de los barrios destacados en este informa: Palma Palmilla. De esta manera, de los 15 barrios más pobres de España, 12 están en Andalucía. Hablamos con Rosario García, integrante de la Plataforma Nosotros También Somos Sevilla y Francisco Zamora, presidente de la Asociación Vecinal ‘La Voz de Las Moreras’ (Córdoba) y Carlos Gabriel Torres, coordinador del Programa Comunitario Palma-Palmilla Proyecto Hogar.
- Se crea una plataforma vecinal que va a luchar por los intereses de los barrios en el Distrito 5 de la ciudad de Huelva
- ‘Con Interbarrios pretendemos dar a la gente de la barriada malagueña de Palma Palmilla y de Villaverde, en Madrid, las herramientas para tomar el control de su propia historia’, David Gallego, Onda Color
- Marea Blanca, Marea Verde y las plataformas vecinales Barrios Hartos, convocan una concentración en defensa de los servicios públicos