En la Tierra del Edén nos descubre una propuesta portentosa de dos provincias, tres comarcas y 25 municipios en total.
Se alían para ser fotografía viva del recorrido del último Rey de la Dinastía Nazarí. Aquel que entregaba las llaves de la ciudad de Granada a los Reyes Católicos en enero de 1492. Un instante que el óleo sobre lienzo de Francisco Pradilla y Ortiz inmortalizaba en el siglo XIX y que encuentra cobijo en el Palacio del Senado. Nos adentramos en la figura de Boabdil, el motor por el que se está trabajando en una ruta por La Alpujarra como reclamo turístico
Desde el Suspiro del Moro, entre la Vega de Granada y el Valle de Lecrín a Adra, en la provincia de Almería. 250 kilómetros de senderos, incluyendo espacios protegidos, como el Parque Natural de Sierra Nevada, Bienes de Interés Cultural, además de castillos y casas palacio o museos y centros de interpretación. Un mosaico de atractivos bajo el nombre de ‘Un recorrido a través de la huella de Boabdil’. Es en lo que se está trabajando y aunando esfuerzos. Y el promotor de todo ello es el Ayuntamiento de Órgiva, en la provincia de Granada. Damos la bienvenida a su alcalde Raúl Orellana
- Huelva recibe la I Jornada Internacional de Reflexión sobre el entorno Agrícola Onubense
- El sector hortofrutícola andaluz cuenta con representación en la feria internacional Fruit Logística 2022
- FADEMUR pide visibilizar a las mujeres empresarias rurales porque su papel ha cambiado y son ellas las que fijan la población al territorio