Menú Cerrar

La tensa situación en Bolivia recuerda a los años de estado fallido previo a la llegada de la democracia

MANUEL CHAPARRO- catedrático de Periodismo de la Universidad de Málaga y director de EMA-RTV

Evo Morales dimitió este domingo de su cargo tras casi 14 años en el poder, después de conocerse graves irregularidades en las elecciones del 20 de octubre

Manuel Chaparro, catedrático de Periodismo de la Universidad de Málaga y director de EMA-RTV, muestra su desazón por el momento que está viviendo Bolivia, territorio con el que esta casa tiene muchos lazos desde hace años a través de Radio Atipiri y otros proyectos de comunicación y educación con comunidades originarias. En ese sentido, explica que los años de gobierno de Evo Morales han marcado hitos importantes en la historia del país, como la mejora económica y social, con el aumento de los índices de escolarización o la reducción de la pobreza extrema del 38,5% al 15,2% en este periodo.

La renuncia de Evo Morales, primer presidente indígena de Bolivia, está marcada por la pérdida de apoyos clave y por los pronunciamientos del Ejército y la Policía. La renuncia del presidente se produjo horas después de que el propio Morales convocara nuevas elecciones generales.

Al conocerse la noticia se produjeron saqueos, incendios, ataques a casas de opositores y oficialistas, incluida una del propio Morales en la ciudad de Cochabamba, en una noche de pánico para muchos bolivianos que clamaban ayuda a la Policía y las Fuerzas Armadas, las únicas autoridades que parecen haber quedado en el país. Algo en lo que incide Manuel Chaparro, quien asegura que se están tambaleando las instituciones democráticas con riesgo incluso para la integridad de los representantes políticos.

De hecho, según las declaraciones del propio Evo Morales, renuncia para que sus hermanas y hermanos dirigentes, autoridades del MAS (Movimiento Al Socialismo) no sigan hostigados, perseguidos y amenazados. El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, renunció también a su cargo.

Mientras, Carlos Mesa, principal rival de Evo Morales en las presidenciales del pasado 20 de octubre, celebró el fin de la tiranía, dice textualmente, tras la renuncia de Evo Morales.


Reproducir

Compartir

Relacionado