Los bulos que circulan tan fácilmente por distintos canales pueden hacer mucho daño, sobre todo, por las redes sociales y los sistemas de mensajería instantánea tipo Whatsapp.
Esos mensajes, conocidos también como fakenews o noticias falsas, normalmente malintencionados, están muy lejos de considerarse información. El problema está en que su difusión es muy sencilla, pero su diferenciación respecto de la información veraz, no tanto. Por eso, hace falta formación y sensibilización. Conscientes de ello, el Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera ha organizado jutno al Colegio Profesional de Periodistas de Cádiz y la FLAMPA el taller-conferencia virtual ‘El Desfakeador. Herramientas para detectar bulos y noticias falsas’, que se desarrollará el próximo 29 de abril.
El objetivo es concienciar a la ciudadanía de que usen los medios de comunicación de forma responsable y aprendan a distinguir qué es un medio de comunicación de otras cosas que no lo son y que hacen un mal uso de los contenidos.
Hablamos con José Alberto Cruz, delegado municipal de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera, con Manuel Marín, vicepresidente de la FLAMPA de Chiclana, y con Lorena Mejías, presidenta del Colegio Profesional de Periodistas de Cádiz.
- ‘Pedimos financiación estable y continuada para las entidades que prestan servicio a las personas con discapacidad y que son una continuación de la Administración’, Marta Castillo, CERMI Andalucía
- ‘Los micrófonos de la radio acogen a los vectores para conocer a fondo sus cualidades e importancia para la Física y las Matemáticas
- Alianza contra los Bulos en Vacunas insta a mejorar la comunicación sobre los beneficios y riesgos de las vacunas COVID y mejorar la cobertura vacunal