Menú Cerrar

El Año SEPAR 2020-2021 por la Calidad del Aire, Cambio Climático y Salud tiene como objetivo sensibilizar cuidar el medio ambiente para preservar la salud

Isabel Urrutia – neumóloga

La contaminación del aire provoca cada año millones de muertes en todo el mundo, que ascendieron a casi cinco millones de defunciones en el año 2017.

Esta afirmación nos sirve para poner sobre la mesa la importancia de la calidad del aire que respiramos para garantizar una buena salud de la población. En este contexto, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha presentado el Año SEPAR 2020-2021 por la Calidad del Aire, Cambio Climático y Salud, con el apoyo de tres ministerios: el Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

El objetivo de este nuevo año de sensibilización promovido por SEPAR es poner de relevancia la necesidad de mejorar la calidad del aire y cuidar el medio ambiente para preservar la salud. Hablamos con la doctora Isabel Urrutia, neumóloga, coordinadora del Área de Medio Ambiente de SEPAR y del Año SEPAR 2020-2021 por la Calidad del Aire.

Datos

El confinamiento por la COVID-19 ha reducido el NO2 un 62% en Madrid y un 50% en Barcelona por la drástica caída del tráfico y legitima la continuidad de los planes de zonas de bajas emisiones en estas grandes urbes.

En el mundo, el confinamiento ha disminuido la contaminación del aire, acústica y marítima, en algunos de los países más castigados por la pandemia, como EE.UU., China, India, Italia o España. En Europa, los niveles de CO2 han caído 390 millones de toneladas. La contaminación del aire se asocia a una mayor agresividad de la COVID-19, aunque faltan más estudios, por lo que es necesario mejorar la calidad del aire.


Reproducir

Compartir

Relacionado