Menú Cerrar

Ecologistas en Acción emplaza a los ayuntamientos a adoptar compromisos de acción climática en base al informe de Naciones Unidas sobre cambio climático

DANIEL LÓPEZ MARIJUAN – Responsable de Residuos y Contaminación de Ecologistas en Acción

Según el informe de síntesis de Naciones Unidas, la suma de los compromisos presentados para cumplir el Acuerdo de París supone una reducción de tan solo un 1 % de las emisiones en 2030, lo que implicará asumir un calentamiento global muy superior a los 2 ºC, con catastróficas consecuencias.

Ecologistas en Acción inicia una campaña de información a las administraciones públicas sobre el informe demoledor publicado por Naciones Unidas (NNUU) sobre cambio climático. El pasado día 26 de febrero Naciones Unidas ha hecho público el informe que evalúa las propuestas presentadas por los Estados ante ese organismo en cumplimiento de lo dispuesto en el Acuerdo de París, firmado al finalizar la COP 21. Este informe, conocido como Informe de Síntesis de las NDC  (Informe de Síntesis de Planes Nacionales de Acción Climática)  recoge lo que se conoce como Compromisos nacionales determinados, es decir, los compromisos de los Estados para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para alcanzar en el año 2030 una reducción global de emisiones del 45% en relación con el año 2010. Esta es la cifra que la comunidad científica internacional considera segura para evitar un incremento de la temperatura media del planeta superior a 2 ºC a finales de este siglo, el compromiso clave de la COP 21.

En plena tramitación y aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética a nivel estatal, junto al Plan Andaluz de Acción por el Clima, Ecologistas en Acción hace un llamamiento a la responsabilidad de proteger el interés general, ya que la península ibérica, y en particular toda la región meridional, son de las más vulnerables al cambio climático.


Compartir

Relacionado