Menú Cerrar

Las instituciones van lentas en el cambio de modelo económico y de consumo ante la urgencia de los límites del planeta

DE ESTE A OESTE – MARCOS RIVERO – Red de Decrecimiento de Sevilla

Los límites del planeta son una realidad inexcusable a la que comienzan a prestar atención desde las instituciones y administraciones públicas. La última de ellas ha sido la Organización de Naciones Unidas, la ONU. La presidenta de la Asamblea General, María Fernanda Espinosa, señalaba la semana pasada que hay topes y ya estamos llegando a esos topes con un despilfarro y un consumo voraz. Marcos Rivero, integrante de Solidaridad Internacional y uno de los impulsores de la Red de Decrecimiento de Sevilla, asegura que las administraciones e instituciones van a remolque en este asunto.

Colectivos, asociaciones y ciudadanos y ciudadanas de Andalucía llevan planteando este marco y ante las que están creando alternativas concretas que están poniendo en marcha. Marcos Rivero afirma que ese modelo de crecimiento continuado y devorador de recursos está dando como resultado un mayor desequilibrio entre los países del Norte y de Sur, lo que explica los flujos migratorios. Recuerda que, además, está siendo el abono perfecto para el fascismo a nivel mundial.


Reproducir

Compartir

Relacionado