Menú Cerrar

La conservación de los caminos rurales fija la población en el entorno y mantiene el vínculo con las actividades tradicionales agrícolas y ganaderas

FÉLIX LOZANO – Alcalde de Pizarra

Desde tiempo inmemorial los caminos públicos  tienen una función social muy relevante para vertebrar el territorio.

Conectan a las personas y a los pueblos. Al calor de estas comunicaciones, que son infraestructuras de Dominio Público que se extienden en forma de caminos municipales y vecinales, de competencia local, y de vías pecuarias, gestionadas por la Junta de Andalucía, afloran todavía hoy actividades tradicionales ligadas al campo. El éxodo del mundo rural y la despoblación del campo hizo que parte de este patrimonio, que las personas más veteranas conocen palmo a palmo en cada uno de sus atributos geográficos, se fueran quedando en las últimas décadas en situación de abandono.

Precisamente, para luchar contra esa dejadez y dar valor este patrimonio público, antes de que termine 2020, el Ayuntamiento de la localidad malagueña de Pizarra prevé arreglar los caminos rurales de Gibralmora. Será gracias a los fondos de casi medio millón de euros otorgados por la Junta de Andalucía gracias al Fondo Europeo Agrícola del Desarrollo Rural de la Unión Europea. El alcalde de Pizarra, Féliz Lozano, traslada toda esta importancia en la Onda Local de Andalucía. 

Importancia

Las vías pecuarias que articulan Andalucía suman más de 34 mil kilómetros. Colectivos camineros subrayan la necesidad de optimizar hoy el patrimonio caminero como un valioso atractivo turístico de los municipios de interior, y para que cumpla la función que desde siglos tuvo, por ejemplo, con la MESTA y la actividad de apicultores,  ganaderos, cabreros y pastores.


Reproducir

Compartir

Relacionado