Los representantes de los ocho municipios que componen esta iniciativa se reúnen en Cantillana y aprueban el Plan de Acción Turístico y Cultural
La creación de una oficina técnica supone la consolidación real de la ruta, ya que mediante esto se pueden organizar actividades comunes e interrelacionadas entre los distintos municipios pertenecientes a esta Red, que consta de ocho municipios: Archidona, Cantillana, Casares, Castro del Río, Coria del Río, Isla Cristina, Manilva y Peñaflor. Esto mejorará los canales de comunicación, la coordinación con instituciones ajenas o la realización de jornadas de trabajo que se llevarán a cabo hasta finales de marzo en todas estas localidades.
Entre otras líneas de trabajo para los próximos años, destacan la edición de material didáctico para escolares, la identidad corportativa mediante señalética, es decir, la creación de un logo identificativo de la Ruta Blas Infante, en los municipios o la promoción para los artistas andaluces a través de la creación de un banco de artistas y artesanos locales.
“El Estatuto de Autonomía tiene reconocida la figura de Blas Infante y, sin embargo, sigue vigente la condena franquista humillante que pesa sobre él”, Antonio Maíllo, coordinador general IU Andalucía
“Si Blas Infante estuviera vivo estaría a la vanguardia en la defensa de un estado federal, no permitiendo ningún privilegio de otro territorio respecto a Andalucía”, Javier Aroca, Centro de Estudios Andaluces
“Perseguimos el reconocimiento oficial de Blas Infante como víctima del franquismo y el de otras personas porque en Casares tenemos dos fosas comunes más”, José Carrasco, alcalde de Casares (Málaga)