DE ESTE A OESTE – CARLOS ARENAS – Universidad de Sevilla
Así lo explica el profesor de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Sevilla, Carlos Arenas, que ha escrito un ensayo sobre la historia económica y social de Andalucía. Su título es ‘Poder, economía y sociedad en el sur. Historia e instituciones del capitalismo andaluz’. Añade que las raíces del capitalismo en Andalucía se remontan a la Edad Media, cuando Andalucía era una tierra prácticamente virgen y por explotar. Así, según el autor, las claves del capitalismo andaluz hunden sus raíces en el Antiguo Régimen y llegan casi intactas hasta los años cincuenta o sesenta del siglo XX.
———————————————————–
- “Miramos con temor el acercamiento con EEUU y con las corporaciones que tienen interés en Cuba porque puede suponer una puerta abierta al capitalismo más extremo”, Isbel Díaz, Observatorio Crítico de Cuba
- “Desde el neoliberalismo a las cooperativas siempre se les ha visto como un mecanismo paliativo de los excesos del capitalismo, pero son una alternativa real a ese modelo”, Ana Isabel Ceballo, presidenta Unión de Cooperativas de Consumidores y Usuarios de España
- “El capitalismo ha entrado en una fase de corrupción terminal y se aproxima al colapso”, Carlos Taibo, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (5.7MB)