DE ESTE A OESTE – CARLOS MARTÍNEZ – Integrante de la asociación ATTAC
La pobreza y la desigualdad siguen creciendo a pesar de la recuperación económica porque el modelo que existe se fundamenta en la precariedad y la rebaja en la calidad laboral. Es la valoración que hace Carlos Martínez, integrante de la asociación ATTAC, por una economía diferente. Lo hace tras publicarse esta semana la Encuesta de Condiciones de Vida y en ella se recoge que la pobreza severa alcanzaba en 2015 a dos millones 600 mil personas en España, casi un 6 por ciento de la población. Un porcentaje que ha crecido desde el año 2008, cuando algo más del 3 y medio por ciento estaba en esa situación extrema. Desde ATTAC creen que para frenar la creciente desigualdad hace falta toma de conciencia de la población y medidas políticas concretas como la renta básica condicionada.
- “Hay menos dinero en la hucha de las pensiones por la bajada de cotizaciones, por la reducción salarial y por el fraude salarial, por eso hace falta mejoras laborales”, Carlos Martínez, ATTAC
- “El problema del Impuesto a las Transacciones Financieras es que los poderes financieros se niegan y los estados, que son deudores de ellos, tienen miedo de imponerlo”, Carlos Martínez, ATTAC
- “La pluralidad es buena para los intereses de las personas humildes porque nadie va a tener fuerza para aplicar recortes sociales pero sí es malo para los mercados”, Carlos Martínez, politólogo y sociólogo
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (9.6MB)