DE ESTE A OESTE – CARLOS TAIBO – Universidad Autónoma de Madrid
El mecanismo denominado ICS, recogido en el tratado de libre comercio con EEUU y en el de Canadá, permitirá a las empresas demandar a estados por cifras millonarias ante tribunales de arbitraje cuando consideren que sus inversiones se han visto perjudicadas por cambios. Así lo asegura Carlos Taibo, profesor titular de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de Madrid y autor del libro Para entender el TTIP. Denuncia, además, que los tribunales de arbitraje suponen la creación de una justicia a medida de los intereses de las grandes corporaciones. Advierte que serán las únicas capaces de hacer frente a los costos de los juicios. En las últimas semanas el presidente francés, François Hollande ha pedido el final «puro, simple y definitivo» de las negociaciones de sobre el tratado de libre comercio con Estados Unidos. Mientras en países como Alemania o España continúan las manifestaciones y protestas sociales contra estos tratados.
- “El rechazo de Francia al TTIP es positivo, pero ese país apoya el CETA, un acuerdo similar”, Alejandro Aguilar, portavoz de la Plataforma Andalucía contra el TTIP
- “EEUU y la UE van en dirección contraria al acuerdo de París apostando por combustibles fósiles, mientras expertos insisten en abandonar ese modelo energético”, Francesca Ricciardi, Campaña No al TTIP
- “TTIP va a traer competencia desleal porque los estándares de calidad que se nos exige en Europa son superiores en EEUU y suponen gastos más elevados”, Miguel Blanco, secretario general de COAG
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (7.6MB)
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn