DE ESTE A OESTE – ESPECIAL TRANSPARENCIA
Hoy se habla de transparencia en nuestra tierra en unas jornadas que evalúan el primer año de la Ley Transparencia Pública en Andalucía. La cita está organizada por el Centro de Estudios Andaluces y por el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía y tiene por título ‘Un año de transparencia. Evaluación de la Ley de Transparencia Pública en Andalucía’. Carmen Tovar, jefa de Programas Externos del Centro de Estudios de Andalucía, reconoce que estos avances en la legislación y el ámbito institucional tienen que acompañarse también en compromiso de la ciudadanía con la transparencia. Las jornadas se dividen en dos bloques: uno aborda la cuestión de la transparencia en el ámbito institucional, la otra gira en torno a los medios de comunicación y la sociedad. Juan Romero Raposo, consultor sobre Gobierno Abierto, hacker cívico y uno de los ponentes, también insiste en la importancia de los avances. Pese a los avances recuerda que todavía restos pendientes sobre todo en lo relativo a la información publicada sin que sea requerida específicamente por la ciudadanía.
- El director del Consejo de Transparencia de Andalucía afirma que hace falta más esfuerzo de los poderes públicos para dar a conocer el derecho a saber
- “Cada vez la ciudadanía está más indignada con la corrupción y tantos procesamientos e imputaciones pueden ser disuasorios”, Jesús Lizcano, presidente de Transparencia Internacional en España
- “No puede existir transparencia ni democracia con la ley mordaza que impide a periodistas tener libertad para informar a la ciudadanía”, Lola Fernández, Sindicato de Periodistas de Andalucía
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (16.0MB)