Menú Cerrar

Descubren en Carmona un nuevo yacimiento arqueológico con zanjas circulares de entre los años 2.600 y 2.200 a.C. que destaca por la singularidad de su planta y cronología en España

Se trata de unas zanjas circulares que vislumbran un inusual recinto muy grande y de esplendorosa edificación, un hallazgo singular en nuestro país. 

La arqueóloga Elisabeth Conlin, directora de la excavación acometida en la localidad sevillana de Carmona, asegura que se trata de un «hallazgo singular» no sólo por «la planta» de la estructura descubierta, sino por la cronología de la misma. Por encargo de la Universidad de Tübingen (Alemania), la arqueóloga dirigió las labores de campo y las excavaciones acometidas durante 2015 en el entorno de Carmona conocido como La Loma del Real Tesoro II, escenario del descubrimiento.

Afirma que la relevancia del descubrimiento no deriva de la antigüedad del conjunto de anillos concéntricos, Carmona alberga más de medio centenar de yacimientos arqueológicos, algunos de ellos con una cronología que se remonta al «sexto milenio» antes de Cristo. La naturaleza singular del descubrimiento reside en la «planta» o morfología del recinto descubierto con relación a los vestigios prehistóricos del conjunto de España, y la cronología de las «trincheras» halladas respecto al periodo prehistórico en el que las antiguas culturas humanas se sirvieron de este tipo de excavaciones en la tierra.  Aunque el conjunto de zanjas circulares descubiertas en Carmona está datado entre los años 2.600 y 2.200 antes de Cristo, las antiguas culturas humanas acometieron este tipo de obras del sexto al tercer milenio antes de Cristo.


Compartir

Relacionado