Menú Cerrar

El Carnaval de la Harina, una tradición con historia del municipio malagueño de Alozaina

Mª JOSÉ SÁNCHEZ – Ayuntamiento de Alozaina 

Si hay un mes que se presta a la diversión y la sátira, ese es febrero.

Febrero ya huele a carnaval. Y, aunque llevamos dos años de pandemia en los que el carnaval no ha podido celebrarse como tal en nuestras ciudades y municipios con más tradición carnavalera, esta es sin duda una de las épocas más esperadas del año para muchas personas que lo viven y lo sienten de forma intensa.

Además, dentro de las diversas y reconocidas fiestas de carnaval que existen en Andalucía, hoy conocemos una muy especial. Para ello, nos vamos hasta la provincia de Málaga, donde en las proximidades de la Sierra de las Nieves, llegamos hasta Alozaina, localidad famosa por su carnaval, que es el más singular de la provincia.

¿Por qué, se preguntarán ustedes? Pues en primer lugar por su nombre. Es conocido como el Carnaval de la Harina, que tiene su origen a finales del siglo XV. Durante los días de finales de febrero, los vecinos y vecinas se preparan con bolsas llenas de harina para teñir de blanco a todas las personas que se crucen por la calle, todo esto acompañado de un ambiente festivo con bailes y música.

La tradición cuenta que esta forma de celebrar el carnaval viene de una antigua costumbre, en la cual los mozos del pueblo harineaban a las mozas en busca de «novería». Si la pretendida mostraba interés por el mozo, le contestaba cubriéndolo de harina. En estas fiestas, además, es típico “el baile de la rueda” y el entierro de la sardina. Hablamos con Mª José Sánchez del Río, Teniente de Alcalde y Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Alozaina 

Reproducir

Compartir

Relacionado