MARCOS ANTONIO GARCÍA – Ayto. La Carolina
Dedicamos este espacio a nuestra historia, a conocer qué somos y por qué.
En concreto, nos centramos en las conocidas como Nuevas Poblaciones de Andalucía y Sierra Morena. Estas fueron una intendencia española cuya creación se inició hacia 1767, durante el reinado de Carlos III creada al amparo del Fuero de Población. Su creación se debe a un proyecto ilustrado encomendado a Pablo de Olavide, que consistía en poblar las grandes extensiones despobladas existentes en el curso del Camino Real de Andalucía: el desierto de Sierra Morena o de la Peñuela, en el reino de Jaén, el desierto de La Parrilla, entre Córdoba y Écija, y el desierto de la Monclova, entre Écija y Carmona.
En Sierra Morena se crearon las nuevas poblaciones de: Aldeaquemada, Arquillos, Carboneros, La Carolina (siendo la capital), Guarromán, Miranda del Rey, Montizón, Navas de Tolosa, El Rumblar y Santa Elena. La Concepción de Almuradiel, por su parte, estaba enclavada en La Mancha.
De todas esas poblaciones, nos centramos en la capital, La Carolina, porque está viviendo desde el pasado día 30 de junio y hasta el próximo 10 de julio sus Fiestas de la Fundación. Son unos festejos que rememoran la historia singular de las Nuevas Poblaciones a través de diferentes recreaciones y actividades lúdicas, deportivas y culturales.
Hablamos con Marcos Antonio García, concejal de Cultura del Ayuntamiento de La Carolina.
- Municipios de las comarcas del Altiplano de Granada, Los Vélez, Alto Almanzora, Noroeste de Murcia y Guadix aúnan fuerzas por el desarrollo rural
- La Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, una de las mejores embajadoras de la cultura y la tradición andaluza
- El Congreso da luz verde definitiva a la Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación que castiga con cárcel el antigitanismo y considera agravante el odio a los pobres
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn