ANDALUCÍA DE ESTE A OESTE ESPECIAL CHIPIONA – Bloque Cultural
Historias y leyendas
Cuenta la leyenda que los discípulos de San Agustín en África, huyendo de la invasión de los Vándalos, llegaron por mar a Chipiona con la imagen de la Virgen de Regla. Cerca del Santuario de Nuestra Señora de Regla se han encontrado lápidas de época visigoda. Tras la islamización de la Península Ibérica en 711, según la tradición, los ermitaños escondieron la imagen en un aljibe a unos treinta pasos de la ciudadela, hoy monasterio.
En 1251 Chipiona fue conquistada por el rey Fernando III, y nuevamente de manera más definitiva en 1264 por su hijo Alfonso X el Sabio. En 1297 el rey Fernando IV concedió a Guzmán el Bueno, fundador de la Casa de Medina Sidonia, el señorío de Sanlúcar, a la que pertenecía Chipiona.
La Carta Puebla de Chipiona fue otorgada por Don Rodrigo Ponce de León en ‘la casa’ de Nuestra Señora de Regla el 7 de julio de 1477. En ella se le concede a quienes acudan a Regla de Santa María, Chipiona, quince años de exención, franquicia de cualquier tributo, derecho o servicio, tanto señorial como real. Para atraer a los nuevos vecinos y facilitar su instalación, en los primeros años estaban libres de cargas económicas.
Para conocer más acerca de estos hitos históricos hablamos con Juan José Rodríguez, rector del Santuario de Regla, elemento clave de la catalogación de Chipiona como Municipio Turístico y lugar de la localidad más visitado.
Además, contamos con Marina Bernal, una periodista sevillana con más de 30 años de trayectoria. Reside en Chipiona gran parte del año, donde ha sido Madrina de las playas y Exaltadora en la Semana Cultural de Rocío Jurado, de quién ha escrito el libro biográfico ‘Canta Rocío canta‘, que ha sido reeditado al cumplirse 15 años del fallecimiento de la universal artista chipionera. Marina Bernal ha sido la imagen del vídeo promocional que Chipiona ha lanzado en Fitur 2021 y prepara la publicación en unas semanas de su libro ‘Chipiona, un paraíso cercano‘, que dará a conocer a turistas y viajeros todo lo que ofrece la localidad.
- ‘Manuel Clavero Arévalo ha sido una figura absolutamente clave para la historia contemporánea de Andalucía’, Isidoro Moreno, catedrático emérito de Antropología de la Universidad de Sevilla
- El antiguo cementerio de La Algaba acoge los trabajos de exhumación de 144 víctimas de la represión franquista que reposan en la fosa común de este municipio sevillano
- Los monitores escolares de los centros públicos de Andalucía denuncian la situación de precariedad laboral que sufren desde hace años y que se ha agravado con el primer curso en situación de pandemia
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (24.6MB)