Menú Cerrar

Casares celebra este fin de semana las III Jornadas de Patrimonio con el título ‘Tierras de la Algarbía malagueña: de la Caxara al Condado de Casares 1450-1650’

Paco Balbuena – Ayuntamiento de Casares

Nuestro destino de hoy En la Tierra del Edén es un precioso pueblo blanco de la provincia de Málaga. Es, además, la cuna del Padre de la Patria Andaluza, ya que hoy hemos hablado de la autonomía de nuestra comunidad. ¿Adivinan ya dónde nos vamos este viernes a través de las ondas?

Efectivamente, Casares nos acoge hoy a través de la radio, porque allí se celebran este fin de semana las terceras Jornadas de Patrimonio bajo el título “Tierras de la Algarbía malagueña: de la Caxara al Condado de Casares 1450-1650”.

Las jornadas, que se celebran entre hoy y mañana sábado, se centran en un período esencial para explicar la conformación de esta parte de la actual provincia de Málaga, el que va entre los finales del emirato nazarí hasta la segunda mitad del siglo 17. Hablamos con Paco Balbuena, técnico de Cultura del Ayuntamiento de Casares.

Jornadas

Las jornadas se centran en un período esencial para explicar la conformación de esta parte de la actual provincia de Málaga, el que va entre las postrimerías del emirato nazarí hasta la segunda mitad del siglo XVII. Esto es, se revisará el fin de la dominación musulmana en la zona, el largo período en que Casares constituyó uno de los muchos ejemplos de sociedad mixta de la Península Ibérica (1485-1570), las dos rebeliones de los moriscos y finalmente las consecuencias poblacionales y económicas de la expulsión.

Divididas en dos bloques en el primero intervendrán de los mejores especialistas en la historia del periodo y en el segundo sobre la literatura que reflejó tal época teniendo como ejemplo la novela “El premio de la constancia y pastores de Sierra Bermeja”. “El premio de la constancia y pastores de Sierra Bermeja” (Madrid, 1620) es una novela pastoril del Renacimiento tardío español escrita por D. Jacinto de Espinel y Adorno (Manilva ¿? – Ronda 1.634) cuya trama tiene lugar en el antiguo Condado de Casares, en las tierras de Sierra Bermeja, Manilva y Munda (Ronda).

 Las jornadas servirán para difundir esta nueva edición de la obra pastoril a cargo del Ayuntamiento que incluye actualizados estudios críticos sobre la misma. Cuando se cumplen cuatrocientos años de la primera edición y ciento veintiséis de la segunda (Sevilla, 1894) Casares patrocina una nueva edición abriendo nuevas puertas y ventanas a nuestra Historia, descubriendo conocimientos perdidos entre el río Genal, la Sierra Bermeja y Celima.


Reproducir

Compartir

Relacionado