Menú Cerrar

Las casas bioclimáticas de bajo consumo y sin aire acondicionado ya son una realidad en Andalucía

PABLO FARFÁN – Arquitecto

El arquitecto malagueño Pablo Farfán, está rescatando la construcción tradicional del Mediterráneo en varios puntos de nuestra geografía sacándole el máximo provecho al clima de cada zona. Por ejemplo, en Tarifa aprovecha los vientos, la luz solas, las sombras y la vegetación construyendo una casa con patio y con una orientación concreta para aprovechar la luz solar. En los montes de Málaga, rescata la construcción de los lagares, los espacios donde se prensaba la uva y se hacía vino en los Montes de Málaga. Todos tienen una orientación sureste porque hay sol por la mañana y por la tarde da sombra.

Además, sus construcciones tienen muros gruesos que evitan que el calor entre en verano. Durante la noche la casa se refresca. En zonas como la Axarquía, aconseja cerrar las ventanas por la mañana y tener un patio que sirva como recolector de aire acondicionado aprovechando la brisa húmeda y fría que baja de la sierra. Pablo Farfán rescata también la idea del porche delante de la casa creando un espacio con jazmines o emparrado, que hace de burbuja vegetal delante de casa y crea sombra delante de ella. Con todo ello, consigue que las viviendas bioclimáticas que construye, consuman entre un 80 y un 90% menos de energía que las actuales.

Ahora que estamos en sequía, este arquitecto malagueño pone el énfasis en aprovechar el reciclado de aguas negras, aguas residuales pero higienizadas con las que se puede regar de forma segura. Para ello, apuesta por los tradicionales aljibes con los que, por ejemplo, que, se puede aprovechar el agua de la ducha.

Pablo Farfán pide a las administraciones que apuesten por la bioconstrucción, no solo por el ahorro energético sino por la mejora que supone para otros sectores productivos. Actualmente, está inmerso en numerosos proyectos en Granada y el Rincón de la Victoria y la Cala del Moral, en Málaga


Reproducir

Compartir

Relacionado