DE ESTE A OESTE – MARÍA DEL CARMEN GONZÁLEZ – Ayuntamiento de Baza (Granada)
La aprobación de este expediente conlleva hacer efectiva la protección de esta manifestación cultural a todos los niveles. María del Carmen González, concejala de turismo de Baza, ha explicado que esta festividad es muy importante para ambas localidades ya que el número de visitantes durante la fecha de celebración crece considerablemente.
Ya en 2013, fue declarada de Interés turístico Internacional pero quiere el reconocimiento andaluz de cultura inmaterial. Esta festividad permite la expresión colectiva de las identidades locales de dos municipios, Guadix y Baza, lugares de donde procede el origen y la leyenda de cómo empezó todo. María del Carmen González, cuenta que sus orígenes se remontan hasta mediados del siglo XV, cuando un obrero de Guadix encontró en una antigua mezquita mozárabe de Baza una talla de la Virgen. De ahí nace una disputa de la que se llegó al acuerdo tácito de que si un comisionado de la ciudad de Guadix lograba entrar en Baza podría recuperar a la Virgen.
En manos de la administración
Una vez que se incoe el expediente de protección de Bien de Interés Cultural, la Administración dispone del plazo de un año como máximo para su aprobación.
- En la provincia de Jaén, La Iruela es la última localidad declarada como municipio turístico
- El municipio cordobés de Fuente Carreteros celebra una de las tradiciones más populares de la campiña cordobesa, ‘El Baile de los Locos’
- La diputación de Huelva publica el Libro ‘Doñana. Apuntes’ con la intención de recuperar la memoria del territorio y la de sus habitantes
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (6.2MB)