Lola Torres – Asociación Española contra el Cáncer en Sevilla
A octubre se le conoce como el mes rosa, por ser este el color simbólico de la lucha contra el cáncer de mama, cuya jornada mundial se conmemora el próximo día 19.
Son muchas las acciones de concienciación, prevención, pero también de reivindicación, homenaje y recuerdo que se realizan en estas semanas. Este año, además, la conmemoración está marcada por la Covid y cómo esta puede ocultar otras enfermedades que igualmente son una pandemia mundial como el cáncer.
El caso concreto del de mama, es paradigmático ya que es el más investigado y uno de los que más supervivencia tiene. Estos logros se deben al esfuerzo de las mujeres que desde los años 70 del siglo pasado se movilizaron para concienciar a la sociedad de la importancia de investigar y de mejorar la vida de las pacientes. Así, la campaña de la Asociación Española Contra el Cáncer ‘Saca pecho’ rinde un tributo a este movimiento de mujeres internacional, con el símbolo del lazo rosa, e intenta generar otro movimiento para que este cáncer no se quede en el olvido y seguir aumentando los índices de supervivencia.
Cáncer de mama
Hoy hablamos de todo esto y también del impacto que tiene la enfermedad en múltiples perspectivas, ya que la AECC ha realizado un nuevo estudio que muestra el conjunto de problemas económicos y dificultades laborales que sufren los pacientes oncológicos y sus familias: “Toxicidad financiera de cáncer de mama”. Hablamos con Lola Torres, médico de la Asociación Española contra el Cáncer en Sevilla.
- El VII Otoño Enogastronómico de Doñana promociona actividades turísticas creativas relacionadas con la cultura del vino
- ‘El arroyo de la Rocina, en Doñana, ha perdido el 60% de agua en los últimos 30 años’, Felipe Fuentelsaz, Agricultura y Aguas WWF
- El Parque Nacional de Doñana cumple su 51 aniversario rodeado de amenazas por su difícil equilibrio biológico y ecológico
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()