FRANCISCO LUIS FERNÁNDEZ – Alcalde de Belalcázar
El Castillo de Sotomayor y Zúñiga, conocido como el castillo de Belalcázar.
Entre sus peculiaridades, la Torre del Homenaje mide casi 50 metros de altura, siendo la más alta de la Península Ibérica. Y es que el castillo de Belalcázar, conocido como Castillo de Gahete, castillo de Gafiq o de los Sotomayor y Zúñiga es una fortaleza ubicada en el municipio de Belalcázar (Córdoba). Es una construcción de estilo gótico-militar, iniciada en la segunda mitad del siglo XV, siendo un referente de la arquitectura defensiva en la península Ibérica.
La denominación de Bel Alcázar, se debe a la singular torre del homenaje de la fortaleza. Desde su construcción, provoco el cambio de nombre de la villa donde se encuentra, que anteriormente era conocida por Gaete o Gahete. El Castillo se encuentra en una posición estratégica sobre un cerro de gran altura, al norte de Belalcázar, controlando por completo la localidad y su entorno.
Tiene una excelente cantería de granito, de disposición cuadrangular, con altos muros con ocho torres, cuatro macizas se sitúan en las esquinas y las otras cuatro, huecas, se sitúan en los flancos. El castillo se halla rodeado por una muralla, cuenta con un amplio patio de armas, decorado con arcos y un aljibe. Además, en el primer tercio del siglo XVI se le añadió una lujosa zona palaciega de estilo renacentista. La estructura que más destaca, sin embargo, es la impresionante Torre del Homenaje, lujosamente ornamentada, desproporcionada, aunque de gran belleza, y que con sus más de 47 metros de altura es la más elevada de toda la península ibérica. Es de reseñar también, la amplia mazmorra aún conservada en los subterráneos del castillo, así como las caballerizas. Sin embargo, comenzó su deterioro a partir de la ocupación por las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia por ser modificado para convertirlo en almacén y sufrir las consecuencias de la artillería.
Actualmente, el castillo es propiedad de la Junta de Andalucía y está catalogado como Bien de Interés Cultural. Se encuentra bajo la Ley Genérica del Patrimonio Histórico-Artístico, pero su estado interior está en ruinas y se encuentra bajo el inminente riesgo de ruina total por abandono. Hablamos en unos minutos para sumergirnos en los encantos de este castillo con el alcalde de la localidad, Francisco Luis Fernández.
Andalucía de Este a Oeste
El proyecto “Andalucía, De Este a Oeste” incluye esta producción y emisión de 40 espacios de radio sobre turismo de proximidad en la Onda Local de Andalucía, la realización de 11 audiovisuales y 11 programas de radio en directo que reflejan el rico patrimonio de los municipios seleccionados y acciones de dinamización en redes sociales, el canal de EMA-RTV en Youtube y el mapa audiovisual online de recursos turísticos: enlatierradeleden.emartv.com
“Andalucía, De Este a Oeste” es una iniciativa PITAF (Proyecto de Interés Turístico de Asociaciones sin ánimo de lucro y Fundaciones de Andalucía) y está realizado con la colaboración de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía.
- Fademur Andalucía presenta su lanzadera Ruraltivity para fomentar el emprendimiento entre las Mujeres Rurales en Alcalá La Real
- Ecologistas en Acción de Córdoba denuncia la apertura de dos proyectos de explotación de rocas calizas junto a la Sierra de Rute
- COAG y UPA esperan que el Decreto de Trazabilidad del Aceite de Oliva contemple la definición de olivar tradicional y que elimine los conceptos que provocan confusiones a los consumidores
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (13.4MB)
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn