Menú Cerrar

El Castillo de Vélez-Blanco, una de las joyas patrimoniales de la provincia de la provincia de Almería que más sorprende a los y las visitantes

JOSÉ MANUEL GUILLÉN – Red de Espacios Culturales de Andalucía 

Situado en el municipio que lleva su nombre en el norte de la provincia de Almería, el castillo de Vélez-Blanco es una de las grandes fortalezas del sur de España y una de las visitas imprescindibles en la provincia. Además, este enclave fue declarado Monumento Nacional en el 1931.

Una vez situados en Vélez-Blanco, a primera vista vemos que el Castillo está formado por dos construcciones muy distintas que se unen mediante un puente levadizo. Los orígenes de la fortaleza se remontan a principios del siglo XVI cuando el recién nombrado Marqués de los Vélez, el Adelantado de Murcia Pedro Fajardo y Chacón, mandó construir un castillo en lo alto de la villa sobre los restos de una antigua alcazaba árabe.

Entramos al castillo por la primera construcción, la parte más austera de la edificación y que se corresponde en gran medida con la alcazaba que había en ese mismo lugar. De esta parte poco podemos destacar ya que únicamente se conservan los muros, pero el lugar estaba preparado para la artillería. El segundo edificio es dónde se concentra la parte más atractiva del castillo. Se trata de un palacio torreado, dónde destaca la torre del homenaje con sus 33 metros de altura.

Entre las maravillas que guardaba este palacio castillo estaban los frisos del Salón del Triunfo y del Salón de la Mitología. El primero con alusiones alusión a las historias de Carlos V sobre los ejércitos franceses de Francisco I y su coronación como emperador del sacro Imperio Romano y, el segundo, con una representación de la vida de Hércules y sus doce trabajos. 

Otra de las maravillas de este palacio que han acabado lejos de nuestras fronteras es el patio de honor. Un lujoso patio de mármol blanco de la vecina población de Macael. Una obra maestra del renacimiento que lució en el castillo palacio hasta el 1904 cuando fue vendido a un anticuario en París. De ahí paso a manos de empresario americano que lo instaló en su casa para finalmente acabar en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York. Un final bastante inesperado para un castillo almeriense. Hablamos de todo ello con José Manuel Guillén, coordinador de la Red de Espacios Culturales de Andalucía.

Andalucía de Este a Oeste

El proyecto “Andalucía, De Este a Oeste” incluye esta producción y emisión de 40 espacios de radio sobre turismo de proximidad en la Onda Local de Andalucía, la realización de 11 audiovisuales y 11 programas de radio en directo que reflejan el rico patrimonio de los municipios seleccionados y acciones de dinamización en redes sociales, el canal de EMA-RTV en Youtube y el mapa audiovisual online de recursos turísticos: enlatierradeleden.emartv.com

“Andalucía, De Este a Oeste” es una iniciativa PITAF (Proyecto de Interés Turístico de Asociaciones sin ánimo de lucro y Fundaciones de Andalucía) y está realizado con la colaboración de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía.


Reproducir

Compartir

Relacionado