Menú Cerrar

Cultura y Gastronomía llegan a la provincia de Córdoba para poner en valor los caldos de la Campiña Sur

DE ESTE A OESTE – RAFAEL LLAMAS (alcalde de Montilla) y ENRIQUE GARRIDO (Consejo Regulados Vino Montilla-Moriles)

La Cata de Vinos Montilla-Moriles celebra su 35 edición. Cultura y Gastronomía llegan a Córdoba para poner en valor los caldos de la Campiña Sur. El Fino, el Amontillado, el Oloroso, el Cream, el Pedro Ximénez, el Blanco Joven y los ecológicos que conforman la Denominación de Origen acompañan a las recetas tradicionales de la tierra en una de las citas enológicas más destacadas de la provincia cordobesa.  Enrique Garrido, gerente del Consejo Regulador, define la iniciativa como una ocasión para promocionar no sólo los vinos, sino su entorno.

Además de degustaciones y catas, la iniciativa, que se celebra en el patio de la Diputación cordobesa, incluye otras actividades culturales como jornadas profesionales o puestas en común que apoyan al sector.

Patios de Bodega de Montilla

Una de las localidades protagonistas, Montilla, cierra el mes de abril con otra actividad relacionada también con sus vinos y las tradiciones típicas cordobesas. Hablamos de los Patios de Bodega. Se trata, según Rafael Llamas, alcalde de Montilla, de visitas guiadas por los patios y jardines de diversas bodegas y lagares con elementos naturales y objetos típicos que ponen de manifiesto la relevancia del vino en el municipio.

La Cata de Vino y los Patios de Bodega son el inicio del mayo cordobés, un mes en el que la provincia florece en sus patios y cruces como principales actividades.


Reproducir

Compartir

Relacionado