El sindicato ha escenificado una acción reivindicativa en la estación ferroviaria de Santa Justa, en la ciudad hispalense.
Allí, desde el sindicato han denunciado que todavía faltan trenes en las cercanías, en Media Distancia y en AVE. Algo, según CCOO, que contrasta con que otros servicios de transporte se han ido normalizando mientras que en el ferroviario sigue en standby. Paco Ojeda es el secretario de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Andalucía.
Paco Ojeda critica que faltan trenes en todas las relaciones andaluzas, desde Sevilla a todas y cada una de las capitales de provincia de Andalucía en trenes de Media Distancia, en las conexiones de AVE con Madrid y Barcelona y, en especial, en el servicio de Cercanías. Pone como ejemplo la situación de Málaga.
Desde CCOO aseguran que han entablado conversaciones con las empresas ferroviarias, tanto con Renfe como con Adif, para determinar qué medidas se están tomando para dar solución a esta coyuntura. Según informan, las inversiones que se han llevado a cabo para recuperar todos los trenes que circulaban antes de marzo de 2020 están en marcha, pero a un paso excesivamente lento. Uno de los factores que más está retrasando esta recuperación, advierte el sindicato, es la falta de personal que llevamos años advirtiendo que llegaría y que hemos reclamado hasta la saciedad.
- La Plataforma en Defensa del Castañar se presenta en Fuenteheridos con el objetivo de proteger una de las actividades económicas más importantes para la sierra de Huelva
- ‘Andalucía de Este a Oeste’ nos lleva esta semana descubrir el yacimiento almeriense de Mojácar la Vieja
- Andalucía inicia el proceso de vacunación de terceras dosis entre 4.000 y 5.000 personas al día
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()