Menú Cerrar

La cifra de personas desempleadas en Andalucía desciende un 3,6% en abril con respecto al mes anterior pero continúa la temporalidad

SERGIO SANTOS (CCOO) y JOAQUIN NIETO (OIT España)

Este porcentaje supone para la comunidad andaluza situarse por debajo de la barrera de los 800.000 desempleados.

Según el servicio de Empleo Público Estatal, en un año se han formado en Andalucía 1.735.326 contratos laborales. De ellos solo el 5% son los que presentan un carácter indefinido. Para analizar estos datos, se cuenta con las palabras de Sergio Santos, secretario de Empleo y Nuevas Realidades Laborales de CCOO. Para él, la clave para ese descenso del desempleo es la estacionalidad.

Este año también ha estado marcado por la subida del salario mínimo interprofesional. Sergio Santos afirma que este incremento no está lastrando la creación de puestos de trabajo como demuestran las cifras. Desde Comisiones Obreras Andalucía recuerdan la necesidad de mejorar la calidad en el empleo.

Condiciones de trabajo muy mejorables

Pero no solo se ha hablado del empleo a nivel andaluz, sino también a escala global. La Organización internacional del Trabajo ha presentado un informe junto con Eurofund llamado ‘Condiciones de Trabajo desde una Perspectiva Mundial’, en el que se muestra la situación de mil doscientos millones de trabajadores del mundo. Destaca aspectos como la brecha salarial o los riesgos laborales. Joaquín Nieto, director de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo en España, destaca la relevancia de unas condiciones de trabajo todavía muy mejorables. Dentro de los riesgos laborales además de los físicos, Joaquín Nieto considera que deben tenerse en cuenta otros como el acoso o las amenazas.


Reproducir

Compartir

Relacionado