Lourdes Navarro (CEAR Andalucía)
Desaliento, abandono, miedo o vulnerabilidad…
Son las sensaciones que tendríamos cualquiera de nosotros o nosotras si acudiésemos a otro país para encontrar asilo, para huir de una vida marcada por la vulneración de nuestros derechos. Son muchas las personas que se juegan la vida a falta de vías seguras para acceder a un territorio que le brinden una oportunidad. Es lo que buscan y a lo que tienen derecho encontrar.
Pero la realidad es esta: España concede solo el 5% de las solicitudes de asilo. Así se desprende del informe ‘Más que cifras’ que ha elaborado la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) En él analiza los datos de solicitudes de asilo y concesiones en nuestro país durante 2020. Esto nos lleva a cotejar que el índice de reconocimiento de asilo en España sigue muy alejado del 33% de media europea. Por fijarnos en nuestra tierra, Andalucía se sitúa como la tercera comunidad autónoma con más solicitudes presentadas: casi 9 mil 250. Hablamos con Lourdes Navarro, coordinadora territorial de Intervención Política y Campaña de CEAR en Andalucía Occidental.
- Los alcaldes de la Sierra de Cazorla, en Jaén, convocan una caravana de vehículos para pedir la apertura completa del Hospital Alta Resolución de la comarca
- ‘La inversión rápida y eficaz en sanidad es fundamental siempre para todos los aspectos de la vida’, Carmen Flores, Asociación Defensor del Paciente
- ‘La Atención Primaria ha funcionado con las trabas que ha puesto la pandemia y poco a poco retomaremos el ritmo normal de citas presenciales’, Antonio Aguado, Consejo Andaluz de Colegios de Médicos