ANDALUCÍA DE ESTE A OESTE – Centro de interpretación ‘Balcón del Atlántico’
Nos vamos a la costa onubense para conocer un Balcón al atlántico con “Andalucía de Este a Oeste”. Damos un salto a la playa de Matalascañas en Almonte.
Esta nueva construcción de Matalascañas consta de una planta destinada a Oficina de Información Turística, y a la Sala de Exposiciones ‘José María Pérez de Ayala’, con imágenes espectaculares del mundo de Doñana. El exterior cuenta con un Mirador a modo de azotea, y de un espacio escénico con gradas en su parte posterior. Además, el edificio cuenta con un vehículo de Realidad Virtual Compartida, innovador recurso tecnológico-turístico integrado en este centro.
También posee un vehículo de Realidad Virtual Compartida. Sentir la sensación de viajar en coche y en pequeño grupo por la arena de la playa en bajamar percibiendo las oscilaciones del terreno, de volar a 120 metros de altura sobre la Duna del Asperillo, de ver desde el aire los acantilados, los mantos de pinares y el mar, de rodear la peña de Matalascañas para luego elevarse y ver la línea de costa urbanizada.
El Vehículo de Realidad Virtual Compartida es un recurso pionero y con una tecnología única en el mundo, que ofrece viajes de dos minutos y medio. Sus seis plazas permiten compartir simultáneamente el disfrute de una de las experiencias virtuales más reales que hayan podido experimentar jamás: la sensación de rodar, volar, y navegar de manera virtual por los distintos espacios, hábitats naturales y urbanos del destino turístico almonteño. El vehículo es además un imaginativo recurso explicativo de la historia y el patrimonio almonteños y un valioso instrumento para su divulgación y puesta en valor. Asomado a la ventanilla, el visitante puede ver las dunas y el mar para terminar en el lugar donde está ubicado realmente.
Por todo ello, el centro de información y orientación turística Balcón del Atlántico de Matalascañas abre sus puertas al público en general para residentes, visitantes y turistas tienen a su disposición un nuevo centro que aúna diversos atractivos turísticos y recursos culturales. Y para ahondar más en todo ello contamos hoy con Rocío Pérez, Concejala-Delegada de Matalascañas, Festejos, Cultura, Bibliotecas, Museos y Teatro.
Andalucía de Este a Oeste
El proyecto “Andalucía, De Este a Oeste” incluye esta producción y emisión de 40 espacios de radio sobre turismo de proximidad en la Onda Local de Andalucía, la realización de 11 audiovisuales y 11 programas de radio en directo que reflejan el rico patrimonio de los municipios seleccionados y acciones de dinamización en redes sociales, el canal de EMA-RTV en Youtube y el mapa audiovisual online de recursos turísticos: enlatierradeleden.emartv.com
“Andalucía, De Este a Oeste” es una iniciativa PITAF (Proyecto de Interés Turístico de Asociaciones sin ánimo de lucro y Fundaciones de Andalucía) y está realizado con la colaboración de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía.
- El sistema subterráneo más grande de España se encuentra en Almería y conforma un mosaico avivado por la expresión del paso del tiempo y de los fenómenos naturales en las Cuevas de Sorbas
- El castillo de Belalcázar: una fortaleza singular de estilo gótico-militar, enclavada en pleno corazón de la comarca de Los Pedroches
- El Museo Interactivo de la Música de Málaga adapta sus piezas museísticas táctiles a la situación sanitaria
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()